Nuestra provincia ofrece infinidad de lugares y paisajes maravillosos para disfrutar en familia, pero quizá a la hora de visitar iglesias, monumentos y museos con peques nos da cierto reparo. Y es que eso de ir a un sitio donde no pueden corretear a sus anchas ni andar tocando todo lo que ven y en el que encima hay que hablar bajito o estar lo más en silencio posible, no parece de primeras lo más atractivo. Pero por otro lado, está muy bien que vayan adquiriendo buenos hábitos y si comenzamos a llevarlos desde pequeños, los niños terminarán acostumbrándose a la situación y aprenderán a asumir las reglas de cada lugar. De este modo seguro que podremos disfrutar de más momentos en familia en nuestros viajes y excursiones.
Por eso me ha parecido una buena idea iros acercando a algunos monumentos y lugares, que podéis aprovechar para visitar cualquier fin de semana en la provincia. Voy a empezar por la Cartuja de las Fuentes, que es una referencia obligada en la historia aragonesa y de los Monegros, pero también uno de los lugares más sorprendentes seguramente porque nadie se espera encontrar toda esa cantidad de belleza en medio de un paisaje tan duro y con un envoltorio tan austero.
Aunque de las tres cartujas aragonesas ésta es seguramente la menos conocida, la visita es más que recomendable. Es un lugar único, y no sólo por el paisaje sino por el propio edificio y sobre todo por lo que encontramos en su interior. Y es que Fray Manuel Bayeu lo cubrió de pinturas de arriba a abajo. Dos mil metros cuadrados de frescos que pueden verse en un estado de conservación magnífico. Bayeu era el pequeño de los Bayeu. El mayor era Francisco, un extraordinario pintor que de no haber nacido Goya, su cuñado, hubiera sido el mejor de la España del siglo XVIII.
Acercarse disfrutar de este enclave, es ahora más fácil gracias a las visitas guiadas que organiza la Diputación Provincial de Huesca, que también ha sido la institución que se ha hecho cargo de las obras de recuperación de este monumento
Las visitas se pueden realizar durante todo el fin de semana, sábados y domingos. Se desarrollarán de 11 a 14 horas y se abre también a grupos interesados mediante la reserva previa, a través del correo electrónico visitalacartuja@dphuesca.es.
Para visitas por grupos en otras fechas y servicios adicionales de transporte, se puede obtener más información en la empresa Sueña Monegros (678 436 297), encargada en la actualidad de coordinar el programa de visitas. Estas visitas recorren el monasterio de la mano de las explicaciones de un profesor de historia, una guía y una auxiliar, a lo que hay que sumar las curiosidades que narra Alberto Lasheras y que gustarán a toda la familia. Además de facilitar información a los turistas sobre el valor artístico, histórico y arquitectónico del monasterio, ofrecen también información sobre las vicisitudes que han afectado a la Cartuja desde que se creó como la primera fundación cartujana establecida en Aragón en febrero de 1507, y las actuaciones urgentes que en estos momentos se están realizando por parte de la DPH.
En fin, que si no la conocéis ya estáis tardando. Espero que hayáis tomado nota y que aprovechéis cualquier fin de semana de paseo familiar por Los Monegros para acercaros hasta la Cartuja de las Fuentes.
Comentarios
No hay comentarios todavía.